

Son muchas las situaciones en las que rastrear a alguien se convierte en una necesidad, por ejemplo, por cuidado parental o razones tanto laborales como personales. En cualquier caso, tienes que asegurarte de saber cómo ver el historial de ubicaciones de otro celular de forma rápida, exacta y, muy importante, segura. Aquí te presentaré una guía completa para responder esa pregunta.
Índice de contenidos
¿Qué es el historial de ubicaciones de un celular?
Para que entiendas mi explicación sobre cómo ver el historial de ubicaciones, es crucial que detalle qué es este y cómo se recopila la información que hay en él. En primer lugar, el historial de localización del dispositivo de una persona es un registro en el que se muestran los detalles de los lugares en los que ha estado.
Para que un móvil almacene los datos que especifiqué, es crucial que en él estén activadas ciertas funciones. La más importante de ellas es el GPS, pues al conectarse con los satélites, este es el que da la información precisa para el historial. Además, en él se aprovechan las siguientes herramientas:
- Redes móviles: las torres de telefonía ayudan a triangular la ubicación de un dispositivo.
- Wi-Fi: cuando un dispositivo está conectado a una red inalámbrica, las localizaciones son registradas con mayor exactitud.
El historial es útil en muchos contextos, en el que más se utiliza es en el control parental, es decir, por padres que quieren asegurarse de que sus hijos estén en lugares seguros. Las empresas también lo aprovechan para verificar que sus empleados cumplan con las rutas asignadas.
Principales técnicas para conocer las ubicaciones de alguien
Las herramientas especializadas con las que es posible acceder al historial de ubicación de otro dispositivo han demostrado su calidad. No obstante, el 60 % de los usuarios prefieren probar primero métodos más accesibles e incluso gratuitos para verificar si son suficientes para cubrir sus necesidades. Si estás pensando en hacer esto, tienes que saber cuáles son las técnicas tradicionales más eficaces.
A continuación, te diré lo que te ofrecen las principales técnicas para acceder a historiales de ubicaciones de otros dispositivos:
1. Google Maps
Google ofrece una herramienta con gran accesibilidad y efectividad al momento de darte acceso a las ubicaciones de alguien. Lo único que necesitas es acceso al correo electrónico que la persona a rastrear tiene abierto en el móvil que siempre lleva con ella. Cuando ingreses a Google Maps con él, se te mostrará la siguiente información:
- Lugares visitados.
- Rutas recorridas.
- Medios de transporte utilizados.
Es importante que destaque que esta función de Google Maps no está disponible en su versión de escritorio. Para aprovechar este método para ver historial de ubicaciones Android, es bueno que sepas cómo ubicar a una persona por Google Map por número de celular.
2. Find My iPhone

El sistema operativo iOS también tiene un método con el que se da respuesta a la pregunta “¿Cómo ver el historial de ubicaciones de otra persona?”. Este es Find My iPhone, con él no se accede a un registro tan extenso como el de Google Maps, pero te muestra la ubicación en tiempo real del dispositivo y los lugares en los que ha estado más recientemente.
3. Opción de compartir ubicación en tiempo real
No importa cuál sea el sistema operativo del dispositivo a rastrear, hay una opción para ver el historial de ubicaciones de otro celular al que todos los usuarios pueden acceder. Esta es la de compartir la ubicación y se puede usar desde la app de mapa del móvil o desde otras como WhatsApp. Esta función es ideal para coordinar encuentras o para que verifiques que la persona está donde dice.
En el caso de Google Maps, en él hay una opción titulada “Compartir ubicación”. Si el usuario te da su localización a través de ella, puedes ver en tiempo real cómo se va moviendo de un punto a otro. Para que tu experiencia con esta técnica sea óptima, el otro teléfono debe tener una conexión estable a internet.
La mejor aplicación para revisar ubicaciones de otras personas es Eyezy
La desventaja de las herramientas tradicionales de las que te hablé anteriormente es que no dan información tan exacta como las plataformas especializadas. Eyezy es una de ellas, esta se enfoca en el control parental, pero es útil en muchos otros contextos. Eyezy está compuesta por funciones que te permiten hacer una monitoreo al móvil de tu hijo u otro familiar, o al dispositivo empresarial que tenga un empleado.
Obviamente, una de las funciones de esta aplicación de monitoreo es el localizador, con ella sabes la ubicación real. Además, puedes revisar el historial de ubicación, la plataforma incluso te alerta cuando la persona ha entrado a una zona o lugar que ha sido marcada como inapropiada.
Las técnicas tradicionales que describí son fáciles de usar, pero tienen limitaciones en cuanto a su control, profundidad y discreción. En cambio, Eyezy es una opción discreta, precisa y avanzada, todas estas características las cumple en una plataforma intuitiva que te resultará muy fácil de usar.
¿Cómo funciona Eyezy?
El que el funcionamiento de Eyezy sea tan completo no significa que sea difícil de utilizar, tanto el registro en la web como la instalación de la app son procesos sencillos. A continuación, te explico los pasos a seguir para comenzar a usar Eyezy y ver el historial de ubicaciones de otro celular:
- Entra a la web de Eyezy y haz clic en “Iniciar sesión”.
- En la siguiente ventana selecciona “¿Aún no tienes una cuenta?”.
- Ingresa tu correo electrónico e indica el sistema operativo del dispositivo a supervisar.
- Selecciona uno de los planes de Eyezy. Las opciones son los planes de un mes, tres meses y un año.
- Instala la aplicación de Eyezy y sincroniza el móvil a rastrear accediendo una única vez a él de forma física.
Una vez que cuentes con Eyezy en tu dispositivo y tengas acceso al otro móvil, configura la aplicación para aprovecharla al máximo. En el caso del localizador, te aconsejo definir las zonas seguras en las que es apropiado que esté la persona. Además, señala los lugares inadecuados para que recibas una alerta cuando el móvil se encuentre en ellos.
Guía para mantener privado tu historial de ubicación
Te puedo confirmar que muchas personas quieren saber cómo ver el historial de ubicaciones de otra persona y no todos tienen buenas intenciones al acceder a esta información. Si quieres mantener protegida tu ubicación, aplica los siguientes tips:
- Desactiva el GPS de tu móvil.
- Para dificultar el rastreo de tu dirección IP, usa un VPN.
- Verifica que ninguna de las aplicaciones que tengas instaladas tengan acceso a tu ubicación.
Preguntas frecuentes
Para complementar lo que te he dicho hasta ahora, responderé algunas cuestiones adicionales importantes:
Sí lo es siempre que tengas su consentimiento o que tengas una justificación para hacerlo, como que se trate de un menor bajo tu responsabilidad legal o un empleado con un dispositivo de la empresa.
En el caso de Google Maps, la app envía una notificación cuando se accede a la ubicación desde otro dispositivo. En cambio, Eyezy es discreto y no notifica al usuario de que está siendo rastreo o se está revisando su historial de ubicación.
Conclusión
Mientras sean usadas con responsabilidad, las herramientas para conocer la localización y el historial de ubicaciones de otro dispositivo son poderosas. Si no requieres de mucha información ni de discreción al acceder a ella, es válido que uses métodos tradicionales, como Google Maps o Find My iPhone.
Por otro lado, si quieres obtener datos que sean los más exactos posibles y ver ubicaciones en tiempo real sin ser detectado, Eyezy es lo que estás buscando. Esta plataforma tiene otras funciones que te ayudan a aplicar un control parental más completo, ¡te animo a conocerlas a fondo!